Prácticamente al alcance de todos, uno de los tipos de Arma Homicida que es utilizado en un hecho delictivo con mayor frecuencia abarca el grupo de las conocidas como Armas Blancas, una definición que tiene en cuenta la no utilización de pólvora o cualquier otro combustible que genere una liberación de energía utilizada para la Propulsión o Explosión, sino que por el contrario requiere de la ejecución más cercana y vigorosa por parte del homicida o agresor.
La habilidad, celeridad o fuerza que éste aplicará dejará una huella bien característica y definida en la zona de impacto que permitirá identificar no solo qué Clasificación de Arma Blanca podremos aplicar, sino inclusive poder individualizar qué arma ha sido utilizada para las lesiones, que en forma general dejan además otras huellas que analizaremos a continuación.
Según los Efectos Causados
En la zona de inicidencia donde el Arma Blanca ha tenido contacto podemos definir qué tipo de lesión se ha producido, a saber:
- Lesión Perforante-Punzante: En este tipo de lesión encontramos a la piel con una separación de las fibras elásticas penetradas sin cortarse, dejando una perforación generalmente ovalada, causada por armas que tienen una punta muy aguzada o bien son muy finos, desde agujas hasta destornilladores de punta diamante o picahielos.
- Lesión Cortante: Las fibras elásticas de la piel en este caso van a ser cortadas, deslizadas y presionadas, dejando un fenómeno de Coleta de Entrada con ángulos agudos que contrastan con una Cola de Salida que tiene bordes más bien angulares y extensos, que inclusive pueden orientar al experto a estimar una dirección de corte, realizado con cualquier tipo de arma blanca donde exista Predominio de Filo Simple o Doble.
- Lesión Contusa: En este tipo de armas blancas si bien puede haber un filo, lo que predomina es la Acción del Peso, aplicándose como una fuerza de choque que aplasta y hasta desgarra las fibras elásticas, aplicándose generalmente armas con una Masa o Peso que, blandiéndose de arriba hacia abajo, impactan violentamente en el cuerpo. La lesión se va a presentar fundamentalmente como una Equimosis, sin coletas de entrada-salida y dejando un fenómeno de Existencia de Puentes entre las fibras afectadas.
- Mecanismos Mixtos: Combinación de los anteriores, pudiendo ser Contuso-Cortante, Cortante-Perforante, y dejando características de ambos tipos de lesión, dependiendo del arma empleada.
Según el tipo de Arma
Lo mencionado anteriormente se refiere pura y exclusivamente a los efectos que el Arma Blanca puede causar en el cuerpo o la zona de impacto, sin embargo esto no es suficiente para poder identificar en forma fehaciente qué arma ha sido empleada, sino que ayudan a orientar hacia el Tipo Genérico de la misma, requiriéndose la remisión al laboratorio del material secuestrado y su posterior desguace y análisis de cada una de sus partes constitutivas, tanto descriptivo como la realización de ensayos y análisis fisicoquímicos.
En cuanto a la descripción y las características del arma y su tipificación, debemos considerar lo siguiente:
- Arma larga o Corta: En esta clasificación se toma en cuenta aquellas que poseen una Hoja Pequeña (Navajas, Puñales) o bien aquellas que tienen una hoja predominante y de gran largo (Sables, Espadas)
- Elemento Lesivo: El predominio del medio lesivo que tiene el arma, considerándose si producirá mayormente un efecto de Contusión, Corte o Perforación como también los detalles que llamen la atención del mismo, desde su forma (recta, curvilínea) hasta la presencia de incrustaciones u ornamentaciones.
- Materiales y Fabricación: No solo tomar en detalle de qué materiales está hecha, sino también algunas referencias del diseño, considerándose si la hoja se presenta de buena calidad, si el dorso es recto, aserrado o segrinado, entre otras cualidades.
- Cruz, Guarnición o Guarda: Importantísimo detallar si el arma empleada posee esto, ya que impiden el Deslizamiento o Resbalamiento de la mano en el momento en que impacta, ya que de no existir o romperse el agresor puede sufrir lesiones cortantes por contacto con el filo de la misma.
Crédito de Imágenes: 20Minutos | El Sevier | Slide Share | Didier191089 | Tienda Medieval | Búsqueda de Imágenes de Google
No hay comentarios:
Publicar un comentario